Caso de enfermedad de ébola. Ana María Gómez. Alumna Máster N-Acción. X Promoción
Prevención y cuidados de enfermería en el primer caso de enfermedad del virus Ébola adquirida fuera de África
Resumen
Tras la evacuación de varios trabajadores internacionales con enfermedad del virus Ébola a centros de Occidente se produjo en Madrid, España, el primer caso de contagio fuera de África. Se trató de una Técnica de Cuidados Auxiliares de Enfermería que había atendido a un misionero repatriado desde Sierra Leona. El 7 de octubre de 2014 la paciente llegó a las instalaciones del Hospital Universitario La Paz-Carlos III de la Comunidad de Madrid. Permaneció ingresada 30 días, 25 en aislamiento estricto en una habitación con presión negativa y con esclusa para la retirada del equipo de protección individual. Los 5 últimos días fue trasladada a una habitación estándar. Se utilizaron las medidas de protección conforme a las indicaciones del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Hospital Universitario La Paz-Carlos III.
Acorde a su evolución diferenciamos tres fases con demandas específicas de cuidados que estuvieron condicionados por el riesgo de transmisión, lo que obligó a extremar las medidas de prevención. El perfil profesional sobre el que recayó el mayor número de intervenciones directas fue el de enfermería.
Es fundamental que se creen unidades especializadas para enfermedades altamente contagiosas con entrenamiento y formación periódicos además de analizar desde el punto de vista enfermero este y otros casos que permitan estandarizar la atención. También consideramos primordial el manejo de la comunicación para prevenir la alarma social y la estigmatización del personal.