N-ACCION N-ACCION
  • Master en Coaching
  • Cursos Online
  • Cursos
    • Cursos para ti
      • Curso de Programación Neurolingüística o PNL
      • Curso de Neuroventas
      • Curso de Coaching para equipos de alto rendimiento
      • Curso Superior de Coaching Deportivo
      • Curso de Comunicación No Verbal
      • Desarrollo Personal
      • Curso de habilidades y competencias directivas
      • Curso coaching profesional ACSTH (ICF)
      • Curso de Gestión del Tiempo
      • Curso de Inteligencia Emocional en Madrid
    • Cursos para tu organización
    • Coaching y Servicios Empresariales
  • N-Acción
    • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • Clientes y Colaboradores
    • Audios
    • Área N-Acción
  • Blog
  • Contacto
  • Master en Coaching
  • Cursos Online
  • Cursos
    • Cursos para ti
      • Curso de Programación Neurolingüística o PNL
      • Curso de Neuroventas
      • Curso de Coaching para equipos de alto rendimiento
      • Curso Superior de Coaching Deportivo
      • Curso de Comunicación No Verbal
      • Desarrollo Personal
      • Curso de habilidades y competencias directivas
      • Curso coaching profesional ACSTH (ICF)
      • Curso de Gestión del Tiempo
      • Curso de Inteligencia Emocional en Madrid
    • Cursos para tu organización
    • Coaching y Servicios Empresariales
  • N-Acción
    • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • Clientes y Colaboradores
    • Audios
    • Área N-Acción
  • Blog
  • Contacto

COACHING EDUCATIVO: “LA MEJOR VERSIÓN DE TI MISMO”

  • Posted by Manuel Férreo
  • Categories Formación, N-Accion, N-Accion, Opinion
  • Date junio 10, 2016

Teresa de Franciscano Morales:    Alumna de la novena promoción del “Máster de Coaching, Inteligencia Emocional, Relacional y Ciencia Cognitiva”. N-Acción y la Universidad de Alcalá

¿ Qué se esconde tras esta palabra de moda? ¿cómo  se consigue sacar lo mejor de uno mismo?, ¿cuándo  se trata de una metodología eficaz? y ¿para qué podemos utilizarlo? Con estas palabras: “Nunca enseño a mis alumnos; yo sólo trato de ofrecerles las condiciones en las que puedan aprender” Albert Einstein trae a la actualidad la mayéutica de Sócrates, considerado padre del coaching y que, a través del arte de las preguntas poderosas, conseguía alumbrar los conocimientos de sus alumnos. Utlizando las definiciones de dos importantes precursores de esta metodología, Gallowey y Whitmore, podríamos ampliar deciendo que “Coaching educativo es el método para liberar el potencial de los alumnos, maximizar su desempeño y ayundarles a aprender, en lugar de enseñarles” En este escenario, el actor principal es el alumno, considerándolo ya desde los niveles de infantil o primaria. Progresivamente irá afianzando su proceso de mejora y crecimiento personal en los niveles de educación secundaria y universitaria. ¿Cómo conseguirlo? Para ello el coach deberá “entrenar” al alumno, ayudándole a diseñar un plan de acción y consiguiendo que éste pueda darse respuesta a preguntas como:  ¿Cuál es mi objetivo? ¿Cómo lo voy a conseguir? Saliendo de la zona de confort y tomando conciencia del qué y del cómo. ¿Qué dificultades tengo? ¿ Hay algo que me lo impida? Posicionarse desde otras perspectivas que permitan conseguir retos, desafíos y conocer como lo hemos hecho hasta ahora. ¡Si deseas comprender haz! Entender como percibimos el mundo para pasar a la acción. Si revisamos lo que hemos hecho hasta ahora,  tenemos  modelos de aprendizaje más o menos eficaces: Aquellos basados en el conductismo, donde “el palo y la zanahoria” parece no funcionar o hacerlo solo a corto plazo. Se eligen incentivos que no se ajustan a la motivación del alumno, se pone en evidencia la conducta errónea y no se indaga en las causas. En una línea más humanista, se pretende ayudar a los alumnos a alcanzar su potencial, al desarrollo de sus capacidades y su autorrealización, si bien, la falta de tiempo termina por conllevar un feedback y una evaluación del desempeño, mecanicista. Si bien, las últimas investigaciones en neurociencia y liderazgo han visto que el cerebro se resiste ante modelos donde el formador ofrece las respuestas. Lo que verdaderamente consigue liberar sus neurotransmisores son  aquellos instructores que formulan preguntas interesantes,  proponen retos y acompañan en la búsqueda de soluciones. El coach educativo ayuda al alumno a  indagar en sus mapas mentales, a revisar sus expectativas y actitudes que tan impotantes son para la generación de cambios. Además, promueve un modelo de profesor eficiente y formado en la excelencia, con visión, capaz de generar procesos motivadores y de toma de decisiones.Capaz de establecer relaciones interpersonales con sus alumnos que les facilite descubrir su pasión, que a su vez garantizará su compromiso y la activación de la energía interior suficiente para ponerlos en marcha. Por tanto, podemos concluir afirmando que, el coaching educativo promueve la toma de conciencia sobre los propios procesos de aprendizaje y la forma de prefeccionarlos. Y dicho esto, una última pregunta para reflexionar ¿qué puedes hacer para aprovechar esta oportunidad?  

Manuel Férreo

Previous post

EL PARTIDO DE TU VIDA
junio 10, 2016

Next post

Liderazgo, emociones y coaching: Una visión desde la educación
1 diciembre, 2016

Leave A Reply Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

N-ACCIÓN

Escuela de Formación en Coaching
Plaza de los Mostenses 13 - 28015 - Madrid
692 64 84 92 

CURSOS DE COACHING

Master en Coaching e Inteligencia Emocional

Curso de Programación Neurolingüistica 

Curso Superior de Coaching Deportivo

 

Coaching para Equipos de Alto Rendimiento

Curso de Comunicación No Verbal o CNV

Curso de habilidades y competencias Directivas

OTROS COLABORADORES Y MEMBRESÍAS:

ASESCO
ICF
Colaboración Savia N-Acción y Coaching
Fundación Tripartita para el Empleo en Coaching
Revista electrónica Universidad Complutense
ISEI

© N-Acción, 2020 | Política de privacidad | Aviso Legal | Ley de Cookies

Esta web usa datos de navegación, continúa o haz click para aceptar las Cookies. Consulta nuestra Ley de Cookies.