N-ACCION N-ACCION
En el coaching, las emociones también importan.
  • Master en Coaching
  • Cursos online
  • Cursos para ti
    • Curso de Inteligencia Emocional
    • Curso de Coaching Profesional
    • Otros cursos de desarrollo Personal
    • Generación Savia
  • Organizaciones
    • Experto en Soft-Skills
    • Bienestar laboral
    • Inclusión social
    • Ámbito Educativo
    • Cursos Empresariales y Organizaciones
    • Servicios
  • Sobre N-Acción
    • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • Clientes y Colaboradores
    • Audios y videos
    • Área N-Acción
  • Blog
  • Contacto
  • Master en Coaching
  • Cursos online
  • Cursos para ti
    • Curso de Inteligencia Emocional
    • Curso de Coaching Profesional
    • Otros cursos de desarrollo Personal
    • Generación Savia
  • Organizaciones
    • Experto en Soft-Skills
    • Bienestar laboral
    • Inclusión social
    • Ámbito Educativo
    • Cursos Empresariales y Organizaciones
    • Servicios
  • Sobre N-Acción
    • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • Clientes y Colaboradores
    • Audios y videos
    • Área N-Acción
  • Blog
  • Contacto

¿CÓMO INFLUYE EL ESTRÉS EN LA ENFERMEDAD? MEDIDAS PARA AUMENTAR EL BIENESTAR GRACIAS A LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

  • Posted by Manuel Férreo
  • Categories COACHING
  • Date febrero 15, 2017

Virginia Pérez Rejas: Alumna de la décima edición del Máster de «Coaching, Inteligencia Emocional, Relacional y Ciencia Cognitiva» de N-Acción y la Universidad de Alcalá

El estrés se considera que es la enfermedad el siglo. La mayor parte de las enfermedades, tienen relación con el estrés al que estamos sometidos, tanto en el día a día, cómo en nuestro ámbito laboral.

No a todas las personas nos afectan las cosas de igual manera, lo que a una personas le puede producir estrés, a otra no le afecta para nada. Hay situaciones de las cuales, es inevitable sufrir estrés como pude ser, una ruptura con tu pareja, la pérdida de una persona querida….

El trabajo, se considera que es la mayor causa de producción de estrés.

Vivimos en una sociedad en la cual, hay mucha competitividad dentro del ámbito laboral, el querer mantenerse dentro del puesto de trabajo, hace que las personas, sean competitivas y se agarren a todo lo que se considere necesario para sobrevivir, dentro de ese puesto de trabajo.

Esta última década se han realizado muchos estudios e investigaciones sobre el estrés que se deriva de una mala gestión emocional, tanto por parte de las personas como por parte de las instituciones. La relación entre emoción y salud, se considera cada vez más evidente.

En el caso de los pacientes ingresados, se ha demostrado como las emociones desagradables ayudan a disminuir el sistema inmunitario predisponiendo así a contraer enfermedades de manera más fácil.

En el caso de las emociones agradables por el contrario a las anteriores, ayudan a aumentar nuestras defensas, funcionando como prevención.

Los estudios científicos, han demostrado cómo numerosas enfermedades que se pueden considerar de carácter psicosomático, las emociones juegan un papel importante.

Entre estas enfermedades podemos destacar entre otras, el asma, las úlceras gástricas, contracturas musculares, trastornos cardiovasculares….

Durante la enfermedad, es más difícil que la persona enferma, regule sus emociones, siendo el momento donde se considera que es más importante la inteligencia emocional.

Se considera de vital importancia, que el tener una buena inteligencia emocional, ayuda y garantiza la recuperación anímica saludable.

Es necesario tener conocimiento de las herramientas y técnicas de manejo y regulación emocional para que se puedan poner en práctica tanto en pacientes, como en familiares, como en personal sanitario.

El estrés, en el momento que se diagnostica una enfermedad, ha de tomarse en cuenta, sin dejar de lado los aspectos médicos para un correcto diagnóstico.

Hay muchas veces que los propios enfermos se cansan de seguir el mismo tratamiento durante largo tiempo porque no ven ningún tipo de mejoría en su enfermedad, dejando de lado el aspecto emocional, siendo de vital importancia para la cura de la enfermedad.

Podemos desarrollar nuestra inteligencia emocional con el fin de sentirnos mejor con nosotros mismos y con los que nos rodean.

Para ello, hay que tener autoconciencia de nosotros mismos, de nuestras emociones, tener autocontrol, empatía con los demás y desarrollar así nuestras habilidades sociales.

Podemos destacar, ciertas habilidades para ser más emocionalmente inteligentes como:

  • Saber que emoción hay detrás de nuestros actos. Identificarla y saber cómo influye dicha emoción en ti.
  • No dejarnos engañar por las apariencias emocionales. Saber identificar la emoción primaria, que es la más sentida en el fondo (por ejemplo, tristeza), permitiendo su expresión y no cambiándola por otra expresión socialmente más aceptada (como pueden ser: enfado o miedo).
  • Escucha tu cuerpo, escucha lo que tu cuerpo te quiere decir cuando experimentas una emoción.
  • Controla tus pensamientos y así controlarás tu comportamiento.
  • Es importante expresar las emociones de una forma asertiva.

 

Y lo más importante, poner en práctica todo lo señalado anteriormente, así conseguirás aumentar tus habilidades emocionalmente inteligentes.

Yo empecé a hacerlo y  noté la diferencia. Desde aquí te animo a que tú también puedas darte esa oportunidad.

 

Bibliografía:

www.psicologia-online.com/articulos/2015/enfrentando-la-enfermedad-con-inteligencia-emocional

https://inkludita.wordpress.com/2013/03/20/la-inteligencia-emocional-en-la-mejora-de-la-calidad-sanitaria/

www.habilidadsocial.com/como-desarrollar-la-inteligencia-emocional/

Manuel Férreo

Previous post

LE DOY LAS GRACIAS POR ANTICIPADO “MISTER COACHING”
febrero 15, 2017

Next post

¿CÓMO MEJORAR LA COMUNICACIÓN DE DIAGNÓSTICOS AL PACIENTE? ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO CON INTELIGENCIA EMOCIONAL
22 febrero, 2017

You may also like

  • coaching para la salud
    Coaching para la salud: El paciente y su responsabilidad
    1 noviembre, 2017

Leave A Reply Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

CURSOS DE COACHING E INTELIGENCIA EMOCIONAL

Máster en coaching e inteligencia emocional

Curso de coaching profesional

Cursos para el ámbito educativo

CONTACTO

Escuela de Formación en Coaching

Teléfono y Whassap: +34 692 64 84 92

email: info@n-accion.es

Cursos online para tí

Curso de bienestar laboral

Curso de habilidades y competencias Directivas

REDES SOCIALES N-ACCIÓN

OTROS COLABORADORES Y MEMBRESÍAS:

N-ACCION Logo Certificado de registro NA170321-170323_opt

Master Coaching Madrid Univ Nebrija

Colaboración Savia N-Acción y Coaching
Fundación Tripartita para el Empleo en Coaching
Revista electrónica Universidad Complutense
ISEI

© N-Acción, 2023 | Política de privacidad | Aviso Legal | Ley de Cookies

Esta web usa datos de navegación, continúa o haz click para aceptar las Cookies. Consulta nuestra Ley de Cookies.