N-ACCION N-ACCION
  • Master en Coaching
  • Cursos Online
  • Coaching Personal
    • Curso de Coaching Profesional
    • Curso de Coaching para Equipos de Alto Rendimiento (CEAR)
    • Curso de Comunicación No Verbal
    • Desarrollo Personal
    • Curso de Inteligencia Emocional en Madrid
    • Curso de Programación Neurolingüística o PNL
  • Coaching Organizaciones
    • Cursos para tu organización
    • Coaching y Servicios Empresariales
  • N-Acción
    • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • Clientes y Colaboradores
    • Audios
    • Área N-Acción
  • Blog
  • Contacto
  • Master en Coaching
  • Cursos Online
  • Coaching Personal
    • Curso de Coaching Profesional
    • Curso de Coaching para Equipos de Alto Rendimiento (CEAR)
    • Curso de Comunicación No Verbal
    • Desarrollo Personal
    • Curso de Inteligencia Emocional en Madrid
    • Curso de Programación Neurolingüística o PNL
  • Coaching Organizaciones
    • Cursos para tu organización
    • Coaching y Servicios Empresariales
  • N-Acción
    • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • Clientes y Colaboradores
    • Audios
    • Área N-Acción
  • Blog
  • Contacto

Diana Suero Tardón: Asertividad

  • Posted by Diana Suero Tardón
  • Date agosto 10, 2021

¿Qué es la asertividad?

“Comunicar  lo que una persona quiere o piensa sin ser agresiva o pasiva”

Si eso es la asertividad, me pregunto entonces: ¿Y si no eres una persona asertiva? ¿Si no logras comunicar adecuadamente? ¿Si comunicas como el viento, a veces suave y refrescante y otras desatado y alocado? Y si las palabras unas veces acarician y otras derrumban, según la carga emocional que imprimamos en ellas, ¿Comunicas de forma asertiva?

 

“As beautiful as it sounds”

Me viene esta frase a la cabeza y me sirve para seguir reflexionando y preguntarme si la comunicación asertiva es algo idílico, utópico o posible  o si las palabras han de sonar bien en cualquier situación, en cualquier momento, y a todo el mundo que las escucha.

Mi respuesta es “no, claro que no”. Si el propósito de la asertividad, como habilidad social, es conseguir lo que queremos a través de las palabras, éstas tienen que escogerse con un propósito, un momento y una cadencia.

Oigo llover y no puedo evitar pensar que la lluvia es, a veces, tan relajante y a veces tan incómoda como una conversación, unas veces resulta gratificante, otras incluso desagradable. Podría ser la asertividad una herramienta,  como lo es un paraguas un día de lluvia, que te permite pasear bajo el agua sin mojarte, evitando esa incómoda sensación de humedad, pero dándote la oportunidad de observar la belleza de las gotas cuando caen y escuchar el sonido que producen al chocar contra el asfalto. 

Después de estas reflexiones veo la asertividad como esa capacidad de modelar las palabras para conseguir que el mensaje que queremos transmitir llegue, tal y como queremos, sin que pueda ser mal interpretado, sin producir rechazo, confrontación o confusión, cuando no es ese el propósito con el que lo emitimos.

Para ello nos podemos ayudar de algunas  técnicas:

  • Comunicar lo que sientes en primera persona.
  • Indicar cuando, en qué momento, se produjo aquello de lo que hablas.
  • Indicar el comportamiento especifico de la otra persona.
  • Realizar una petición específica sobre lo que nos gustaría, deseamos o necesitamos.

 

Vemos un ejemplo:

SIN ASERTIVIDAD CON ASERTIVIDAD
Me fastidia que me hables siempre así” Ayer, cuando elevaste la voz, me sentí mal y me gustaría que cuando tengas algo que decirme me lo digas en un tono más calmado.

 

Importancia de la asertividad

No te has preguntado alguna vez ¿por qué es importante tratar de ser una persona asertiva? Quizá te has dado alguna de estas respuestas:

  • Porque aunque no podemos cambiar nuestras emociones, sí podemos interpretarlas de forma diferentes y expresar nuestros sentimientos y defender nuestras ideas sin herir ni ofender a las demás personas. 
  • Porque el resto de las personas desconocen lo que queremos, lo que sentimos, lo que esperamos o lo que nos molesta. Por ello, si queremos que las demás personas sean consideradas con nuestros deseos y necesidades debemos expresarlos de forma asertiva, sencilla y clara.
  • Porque nosotras no conocemos  “LA VERDAD” pero si conocemos nuestra verdad y siendo personas más asertivas podremos defenderla y contarla.
  • Porque expresando lo que quieres de forma asertiva estarás más cerca de conseguir tus objetivos.
  • Porque hablando de hechos y no de juicios la comunicación será más precisa y las personas que te escuchen no se sentirán juzgadas ni agredidas.
  • Porque explicando tus motivos el mensaje que expreses será más convincente y menos agresivo.
  • Porque hablando de ti misma, de tus sentimientos y tus deseos en primera persona y no de los demás, ninguna persona se sentirá atacada.
  • Porque siendo una persona asertiva mejorarás tu autoestima y el respeto hacia ti misma.

¿Qué necesitamos entonces para ser personas asertivas?

  • Escucha
  • Expresarnos de forma consciente
  • Empatía
  • Hablar con congruencia
  • Respeto
  • Ser claros
  • Actitud proactiva
  • Mirar a nuestro interlocutor
  • Positividad
  • Una postura corporal abierta
  • Equilibrio
  • Observar nuestros gestos
  • Control
  • Tono de voz coherente                  

Es importante, además, que identifiquemos cómo, cuándo, dónde y cuánto tiempo intervenir, así como observarnos para ver la calidad de nuestras conversaciones. Mostrar seguridad sin parecer agresivos y respetar los silencios contribuirá a que nuestro interlocutor sea más receptivo.

Diana Suero Tardón
Alumna del Máster en Coaching Profesional, Inteligencia Emocional, Desarrollo Personal y Liderazgo

Previous post

Miriam Elvira Martínez: Creatividad
agosto 10, 2021

Next post

Ana Marful: Trabajo en equipo
2 septiembre, 2021

You may also like

  • Responsabilidades del paciente
    Coaching para la salud: más responsabilidades del paciente
    29 enero, 2018
  • coaching para la salud
    Coaching para la salud: El paciente y su responsabilidad
    1 noviembre, 2017
  • La importancia del plano emocional en la relación médico – paciente
    1 noviembre, 2017

N-ACCIÓN

Escuela de Formación en Coaching
Plaza de los Mostenses 13 - 28015 - Madrid
692 64 84 92 

CURSOS DE COACHING

Master en Coaching e Inteligencia Emocional

Curso de Programación Neurolingüistica 

Curso Superior de Coaching Deportivo

 

Coaching para Equipos de Alto Rendimiento

Curso de Comunicación No Verbal o CNV

Curso de habilidades y competencias Directivas

OTROS COLABORADORES Y MEMBRESÍAS:

N-ACCION Logo Certificado de registro NA170321-170323_opt

Master Coaching Madrid Univ Nebrija

Colaboración Savia N-Acción y Coaching
Fundación Tripartita para el Empleo en Coaching
Revista electrónica Universidad Complutense
ISEI

© N-Acción, 2022 | Política de privacidad | Aviso Legal | Ley de Cookies

Esta web usa datos de navegación, continúa o haz click para aceptar las Cookies. Consulta nuestra Ley de Cookies.