INTELIGENCIA EMOCIONAL EN LA SANIDAD
Virginia Pérez Rejas: Alumna de la décima edición del Máster de Coaching, Inteligencia Emocional, Relacional y Ciencia Cognitiva de N-Acción
Las emociones, se considera que son indispensables para la supervivencia, representando un medio de información muy útil, sobre el entorno el que nos movemos, situaciones que se viven, consecuencias, importancia y relación con ellas.
Se considera que la inteligencia emocional es, la habilidad que tenemos para reconocer información sobre nuestras emociones y las ajenas y así poder utilizarla para ayudar a la adaptación social y emocional.
En psicología se utilizaba la inteligencia emocional para evaluar las diferencias entre las personas, en el momento de resolver problemas y conseguir metas. Se estudiaba como el conjunto de aptitudes y habilidades por los cuales se podía ver cómo sería el rendimiento. Se consideraba también, que eran un obstáculo a la hora de resolver problemas lógicos.
A finales de siglo XX, se demostró que las emociones tan importantes como lo son los procesos cognitivos racionales, siendo más importantes que las herramientas que utilizamos los humanos para aumentar conocimientos, siendo los dos necesarios para la adaptación al medio.
Hay muchos especialistas ven necesario, que se empiece desde el colegio, considerándola como otra asignatura más.
Cuanto más se entrene la inteligencia emocional, se reducirá los efectos que produce el estrés, aumentando así el rendimiento, la salud y el bienestar.
Muchas investigaciones concluyen diciendo:
- Tanto los alumnos como los trabajadores que tienen mayor éxito en los estudios y el trabajo respectivamente, tienen mejores niveles de competencias socio-emocionales.
- Los estados emocionales negativos, como depresión, entre otros, se asocian al bajo rendimiento, tanto académico como profesional.
- Cuanto más se entrene la inteligencia emocional, mejor manejaremos las emociones y la capacidad de negociar, ayudando así al negociador con el resultado obtenido.
Todos sabemos que en los diversos servicios que hay dentro de un hospital, se viven momentos de auténtica presión, teniendo que actuar, en muchos casos, de una manera rápida. Es de vital importancia que el personal sanitario, sepa en todo momento gestionar sus emociones en esos momentos en los cuales no hay que correr, hay que “volar”.
El uso de la lógica, la intuición y emoción, es un trabajo complejo tanto para, el personal de enfermería como para cualquier trabajador de sanidad, considerándose necesarios para una correcta comunicación tanto con el paciente como con los familiares.
Aplicar la inteligencia emocional, ayudará a formar equipos de trabajos eficaces y con buena capacidad de comunicación para poder tomar decisiones.
Es importante que la enfermera esté emocionalmente educada, en este caso, su motivación será mayor y también su preocupación por los demás. Esta profesión, se considera que requiere una desarrollada inteligencia emocional, para conseguir así que haya una buena comunicación tanto con los compañeros en el momento de tener que trabajar en situaciones de estrés, como con el paciente, que necesita apoyo también en el plano emocional.
Por tanto, es vital formarse en Inteligencia Emocional para la mejora del bienestar de equipos profesionales sanitarios, sus pacientes y familiares. Juntos avanzaremos. ¡Adelante!
Bibliografía:
http://www.bemocion.mssi.gob.es/