LAS CARICIAS DEL MUNDO AFECTIVO
N-ACCIÓN: ELENA FERNÁNDEZ
La caricia es un concepto vital en el mundo afectivo. Tan importante que es anterior a la palabra.
Tan vital que aún cuando ya comenzamos a hablar, seguimos utilizando para comunicarnos con los demás.
Un ingrediente mágico que nos puede calmar más que un medicamento, y que reconforta más que una bebida isotónica!
Es un tema muy profundo, que esperamos que disfrutes al lado de alguien que esté cerquita de ti y a quien puedas dedicarle un poquito de esta magia.
¿Qué sería nuestra vida sin caricias?
Para nosotros son ese puente que une, son esa sensación que nos recorre el cuerpo, vengan en el formato que mejor convenga: ya sean a través del tacto, de la vista, el oído, el gusto, el olfato…. Son esos fogonazos que nos revitalizan la autoestima, que nos despiertan las ganas de unirnos con la persona que está allí a nuestro lado.
Esa es nuestra hipótesis de partida de hoy, ¿te gustaría acompañarnos en esta liberación? Desnudarnos en cuerpo y alma para acariciar lo que allí se encuentre?
Te contaremos una definición que realizó Eric Berne, uno de los primeros estudiosos de la repercusión de éstas en el ser humano.
Caricia: Unidad de contacto o reconocimiento.
Es un estímulo intencional dirigido de persona a persona, gestual, escrito, verbal, físico o simbólico y que tiene posibilidad de ser respondido por parte de quien lo recibe.
Pero también hay otro tipo de caricias:
- Entre animales
- De animales a personas y viceversa
- De personas a cosas y viceversa
- De conceptos simbólicos a personas
Las hay sinceras y auténticas y las hay falsas o mecánicas. Las hay adecuadas e inadecuadas, y muchas creencias limitantes acerca de las mismas …
Pero, podrás profundizar en cada una de éstas y sobre todo en las de persona a persona en el programa que hemos preparado y que puedes escuchar aquí.
Pues adelante, comenzaremos entonces por preguntarte, aquí, sin que nadie nos vea y a tu ritmo …¿Qué son para ti las caricias?