N-ACCION N-ACCION
En el coaching, las emociones también importan.
  • Master en Coaching
  • Cursos online
  • Cursos para ti
    • Curso de Inteligencia Emocional
    • Curso de Coaching Profesional
    • Otros cursos de desarrollo Personal
    • Generación Savia
  • Organizaciones
    • Experto en Soft-Skills
    • Bienestar laboral
    • Inclusión social
    • Ámbito Educativo
    • Cursos Empresariales y Organizaciones
    • Servicios
  • Sobre N-Acción
    • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • Clientes y Colaboradores
    • Audios y videos
    • Área N-Acción
  • Blog
  • Contacto
  • Master en Coaching
  • Cursos online
  • Cursos para ti
    • Curso de Inteligencia Emocional
    • Curso de Coaching Profesional
    • Otros cursos de desarrollo Personal
    • Generación Savia
  • Organizaciones
    • Experto en Soft-Skills
    • Bienestar laboral
    • Inclusión social
    • Ámbito Educativo
    • Cursos Empresariales y Organizaciones
    • Servicios
  • Sobre N-Acción
    • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • Clientes y Colaboradores
    • Audios y videos
    • Área N-Acción
  • Blog
  • Contacto

Liderazgo, emociones y coaching: Una visión desde la educación

  • Posted by Manuel Férreo
  • Date diciembre 1, 2016

Manuel A. Férreo: Director del «Máster de coaching, inteligencia emocional, relacional y ciencia cognitiva»

(……Un escrito anterior)

Como profesional de la educación emocional y el liderazgo personal, me encuentro cada día y en cada actividad que realizo algunas deficiencias notables en estas materias por parte de educadores y directivos de centros escolares. El desconocimiento de nuestro mundo emocional es significativo dentro de nuestra realidad social, que intenta tapar todo signo que no sea reducionista del ser humano. Es verdad que los padres y docentes de nuestra generación, bastante hicieron con darnos una buena instrucción, la cuál puede competir a buen nivel, en mi opinión, con la que se imparte actualmente. No fuimos educados para comprender y expresar nuestras emociones, y mucho menos para usarlas y gestionarlas. Esa puede ser la causa de que no sepamos qué hacer cuando las emociones surgen en nuestra actividad diaria, con alumnos, compañeros y colaboradores. El manejo de esta realidad del ser humano será fundamental para nuestro liderazgo personal y para que podamos educar a otros para que lo sean.
No siempre me he dedicado a la docencia, y a pesar de eso creo que la ejerzo de forma digna. Con la perspectiva que me da haber recorrido el camino en sentido contrario, puedo asegurar que no conozco nada más definitivo para trabajar con personas, y asegurar el ejercicio de su liderazgo personal en el futuro, que usar métodos que garanticen el aprendizaje aprovechando su máximo potencial. El coaching es la metodología ideal para conseguirlo. He dicho bien, ideal. Eso hace que sea de difícil aplicación en el día a día, pero es posible. Si perseveramos podemos encontrar caminos que nos conduzcan a su aplicación en labores de orientación, mediación y tutorías con alumnos. Dentro del aula su aplicación es más compleja, pero el aula no es la única fuente de aprendizaje en el colegio.

Como metodología de desarrollo de la dirección, el coaching es también muy útil para conseguir que un equipo de trabajo directivo de un centro escolar realice un trabajo especialmente eficaz. El coaching es una herramienta singular, que no porque esté de moda en este momento, carece de lo necesario para ser de gran utilidad. Es posible que algunos profesionales de la educación sean reticentes a su propia formación y al uso de esta metodología, porque la consideran una moda pasajera. Puedo entenderlo, y aún así, me atrevo a recomendarla para su uso en todo el sistema educativo. Es muy posible que muchos de los profesionales de la educación, estén ejerciendo de coaches efectivos, sin saberlo, tanto con sus alumnos como con sus equipos de dirección.

El mundo emocional de las personas se manifiesta en el liderazgo y estimo que el mundo actual está muy necesitado de líderes, y sin embargo, estamos muy escasos de ellos. Tal vez porque la Historia se ha cansado de darnos oportunidades o porque como ciudadanos tenemos un nivel de exigencia que va más allá de lo que la Historia nos ha enseñado hasta ahora. En base a esta idea, postulo que necesitamos facilitar la llegada de líderes, crear el entorno adecuado para que los niños y adolescentes actuales, se conviertan en personas excepcionales y no en personas durmientes, como viene sucediendo hasta ahora. Necesitamos la estimulación para un liderazgo personal fuerte y desarrollado.

Hablar de liderazgo, para mí, es hablar de liderazgo personal. Esto es, que las personas sean propietarias de su vida y que contribuyan a que los demás lo sean también. Eso que hace que algunas personas den un paso más y sean capaces de mover a muchas otras, en busca de una meta motivadora. Ejercer el liderazgo es una decisión individual, mediante la cual, algunas personas deciden dedicar parte de su vida para que otros se sientan más seguros y confiados. Dedicar parte de su vida a los demás y contribuir con su dedicación a alcanzar objetivos comunes, no se le puede exigir a nadie, pero es necesario crear las condiciones para que surjan personas que así decidan hacerlo.

Y hablo de necesidad, porque soy de los que piensan que no está escrito que la línea de progreso del ser humano tenga que ser imperativamente ascendente, como parecen pensar muchas de las personas que me rodean. Me encuentro entre los que creen que esta curva debemos apuntalarla día a día para pueda seguir siéndolo y para eso necesitamos personas que la impulsen con su vigor y dedicación vital. Y que conste que no es hablar de líderes sobrehumanos o mediáticos, sino de líderes del día a día, de esos que nos rodean y que con su empuje hacen que esta sociedad mantenga su línea de convivencia y bienestar ascendente. Desde mi punto de vista, se acabó la idea del mito del gran timonel individual que nos dirige a todos. Considero que esa fase de la Historia ya pasó.

Para crear el entorno adecuado, estimo que lo más conveniente no es la institución familiar, muy deteriorada en cuanto a su cohesión. Esto no facilita las cosas, puede ayudar pero no es definitiva. Tampoco el actual sistema educativo que está agotado y que no fue creado para este menester. Nuestros sistemas fueron creados para la instrucción y no tanto para la educación y la formación de personas que lideren su propia vida. No obstante, postulo que el sistema educativo puede ser el entorno ideal para la promoción de este liderazgo y la educación para ello. Nuestro actual entorno de formación de personas no puede dedicarse sólo a instruir, como se ha hecho en el pasado, y aún hoy. La sociedad actual no se si merece más, pero necesitará bastante más para progresar.

El entorno adecuado será facilitado por una apuesta de las administraciones para seguir, sin pausa, la senda de la educación, sin olvidarse de instruirnos. Es necesario cambiar estructuras para mejorar las prácticas docentes y apuesto por esta idea, pero no me olvido que la educación no es lo que más le interesa a los sistemas organizacionales tan burocratizados que tenemos en la actualidad. Implica reestructuración, descentralización, decisiones más deslocalizadas, papel más activo en los desarrollos curriculares, etc. Y eso, hacerlo desde dentro, será muy costoso.

Confío más en pedir a los profesionales de la educación que se eleven desde la instrucción a la educación, y de ésta, a la formación para el liderazgo. Es necesario que tanto los docentes como los directivos de centros educativos sean formados en conceptos que estén relacionados con las fuentes del liderazgo, así como las diferentes metodologías que lo pueden impulsar. Debemos conseguir que los profesionales de la educación, ya sean docentes, directivos, orientadores o supervisores se conviertan en los impulsores que marquen el camino a seguir. El sistema educativo debe ser la punta de lanza de este movimiento y debe estar representado por sus profesionales.

Sin olvidarme de las administraciones, como he dicho, me la creeré más, si esta apuesta está soportada, por los actuales profesionales de la docencia, con sus regidores de centros a la cabeza. Desde los equipos directivos de centros escolares se puede y se debe impulsar una nueva realidad educativa que nos haga dar un salto de calidad en la formación de nuestros niños y adolescentes, para que se conviertan en líderes que colaboren con otros, y conseguir que la línea del progreso siga ascendiendo. Al menos bastaría para que todos los seres humanos nos sintiéramos más felices. La formación de estos profesionales sólo será cubierta en parte por las administraciones públicas y serán los propios colegios, o ellos mismos los que se doten de la formación necesaria para el uso las metodologías necesarias para impulsar este tipo de formación.

Hablo de lo que conozco bien: el desarrollo real del sistema de competencias actual, de la LOE, metodologías como el aprendizaje cooperativo, la formación emocional como impulsora de una forma de aprender más vivencial, y metodologías de desarrollo como el coaching pueden ser algunas de las claves necesarias para el avance en la formación de líderes. Serán ellos los que aseguren el progreso futuro de nuestra sociedad. Valdrá la pena. Y aquí me paro que ya es bastante trabajo para todos.

Manuel Férreo

Previous post

COACHING EDUCATIVO: “LA MEJOR VERSIÓN DE TI MISMO”
diciembre 1, 2016

Next post

YA VOY ENTENDIENDO
10 diciembre, 2016

You may also like

  • Responsabilidades del paciente
    Coaching para la salud: más responsabilidades del paciente
    29 enero, 2018
  • coaching para la salud
    Coaching para la salud: El paciente y su responsabilidad
    1 noviembre, 2017
  • La importancia del plano emocional en la relación médico – paciente
    1 noviembre, 2017

Leave A Reply Cancelar respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

CURSOS DE COACHING E INTELIGENCIA EMOCIONAL

Máster en coaching e inteligencia emocional

Curso de coaching profesional

Cursos para el ámbito educativo

CONTACTO

Escuela de Formación en Coaching

Teléfono y Whassap: +34 692 64 84 92

email: info@n-accion.es

Cursos online para tí

Curso de bienestar laboral

Curso de habilidades y competencias Directivas

REDES SOCIALES N-ACCIÓN

OTROS COLABORADORES Y MEMBRESÍAS:

N-ACCION Logo Certificado de registro NA170321-170323_opt

Master Coaching Madrid Univ Nebrija

Colaboración Savia N-Acción y Coaching
Fundación Tripartita para el Empleo en Coaching
Revista electrónica Universidad Complutense
ISEI

© N-Acción, 2023 | Política de privacidad | Aviso Legal | Ley de Cookies

Esta web usa datos de navegación, continúa o haz click para aceptar las Cookies. Consulta nuestra Ley de Cookies.