Miriam Elvira Martínez: Creatividad
¿Qué es la creatividad?
Hace muchos años que la creatividad es utilizada por el hombre para favorecer su desarrollo personal, social, emocional y profesional. Desde nuestros antepasados, que crearon las pinturas rupestres como medio de comunicación, hasta la creación de utensilios cada vez más modernos, que nos facilitan la vida en nuestro día a día. Podríamos decir que crear es vivir y vivimos creando.
Cualquier situación que se nos presente va a requerir de una solución y a veces cuanto más creativos seamos, mejores resultados podemos obtener de aquello que estamos buscando. La creatividad forma parte de nuestro desarrollo cognitivo y dependerá de cómo la vayamos trabajando desde que somos pequeños, para que esta se desarrolle de forma adecuada. Una vez leí que “cualquier sustitución innecesaria provoca una limitación en el desarrollo de quien la recibe”. ¿Será que cada vez hacemos niños menos creativos porque les damos todo hecho? ¿Cada vez se les plantean menos problemas a nuestros pequeños en su día a día porque pretendemos solucionarlo todo impidiendo el desarrollo de su creatividad para solucionarlos?
La creatividad viene definida por la RAE como la habilidad que una persona posee y que estimula la capacidad de creación. Poseer o estimular, es decir estimular la creatividad para crear. Es apasionante desarrollar y crear, para que tu vida esté más completa y enriquecida con aquello que crees, o que puedes lograr, e incluso inventar, siendo protagonista de ésta y encontrando soluciones creativas a los problemas que vayan surgiendo en tu día a día. Grandes inventos de la historia han salido adelante porque una persona creativa se puso a pensar, investigar y desarrollar aquella loca idea que no tenía ninguna base sólida. Cuántas veces hemos escuchado: “Eso no puede ser”, “Esa idea no vas a poder sacarla”. Pero el tesón, la fortaleza, la estimulación y el desarrollo para crear estuvieron por encima de cualquier negación.
Creamos que podemos crear, pensemos en las cosas que podemos hacer dejando volar nuestra imaginación y sacando los proyectos que tengamos en mente. A veces necesitaremos una gran solidez científica y otras simplemente con nuestra imaginación sacaremos una gran idea para poder llevarla a cabo. En todo proceso creativo hay factores como la imaginación, la curiosidad, el asombro, una gran ilusión, confianza en que puedes lograrlo y por supuesto gran plasticidad mental, para poder realizar cambios en aquellos momentos y circunstancias en los que se precisen.
Ser creativo y original es conseguir herramientas que nos permitan cumplir objetivos, superar las dificultades del día a día y transformar esos sueños que tenemos en mente en algo tangible y real. Soñar, crear, imaginar palabras que nos pueden llevar a ser cada vez más felices, haciendo real aquello que habíamos soñado.
La creatividad desde la infancia
En el mundo en el que nos movemos tenemos que moldearnos de forma inmediata, adaptándonos a situaciones que van cambiando, y aquí es donde la creatividad tiene un papel muy importante. Empieza a valorarse como un recurso indispensable para obtener un desarrollo personal bueno.
Por ese motivo las personas que desarrollen su capacidad creativa tendrán más herramientas para responder a las demandas y exigencias que se le vayan presentando a lo largo de la vida.
Se suele dar por hecho que un niño, desde que es muy pequeñito, no puede realizar ciertas tareas, o queremos ayudarle a realizarlas porque no van a ser capaces de hacerlo solos. Pero si al pequeño le das la oportunidad de actuar sacará a relucir su instinto de superación, dando paso a la creatividad que le ayudará a resolver los conflictos que le pueden ir surgiendo en el día a día. En ese momento el niño ya está trabajando su inteligencia y creatividad, por supuesto estando pendientes de que no corra ningún tipo de peligro con aquello que está dispuesto a realizar, pero sí dándole la confianza para que todo lo que pueda hacer lo solucione por sí mismo.
Desde que nacemos somos creativos por naturaleza. Es una capacidad innata que debemos desarrollar, y cuanto más la usemos y le hagamos usar a los niños desde que son pequeños, con más naturalidad la usarán cuando sean mayores.
Es importante desarrollarla y potenciarla desde muy temprana edad para su futuro, para que puedan generar nuevas ideas a problemas comunes y obtener soluciones a diversas circunstancias que le van a ir surgiendo a lo largo de la vida.
Y en este momento cabe preguntarnos: ¿Cómo podemos ayudarles a desarrollarla? Sencillo, dejándoles hacer y cuando veamos que no saben cómo seguir, acompañándolos en el proceso de búsqueda de solución, pero siempre dejándoles que terminen lo empezado, para que no sientan el desplazo o que no son capaces de hacerlo. Es más bonito sentir que te ayudan y que aprendes, a pensar que otro lo hace porque tú no eres capaz. En ese momento la creatividad será la protagonista en la búsqueda de la solución.
Los niños aprenden a ser creativos a través del juego simbólico, la investigación, resolución de problemas que vayan surgiendo, con los cuentos, dibujando, etc. Con todo aquello donde puedan crear nuevas cosas o buscar nuevas soluciones.
Es importante trabajar con el niño desde que es pequeño la creatividad, así esta irá siempre en aumento. Por eso es importante que la gente que le rodea le estimule de la forma adecuada, dejándole ser y actuar, enseñándole y acompañándole siempre que sea necesario y generar situaciones donde pueda ir estimulándola para el futuro.