Pepe Fernández-Montes: Autogestión
¿Qué es la autogestión?
La autogestión es la capacidad para administrar tus circunstancias de manera que las uses para tu mayor beneficio. Es una competencia clave de los profesionales actualmente y una habilidad necesaria en todas las facetas de la vida.
Muchos estudiantes obtienen bajas calificaciones, no porque sean incapaces de asimilar las clases, sino porque se ven abrumados por la carga de trabajo impuesta. A menudo, los empleados que ascienden en la jerarquía de una empresa no son los más inteligentes o instruidos, sino los más resolutivos, aquellos que son capaces de enfrentarse a una fuerte carga de trabajo y hacer las cosas. Y, aunque no somos conscientes de ello, la falta de organización personal puede dar al traste con nuestra situación financiera y con nuestras relaciones interpersonales.
Y yo me pregunto, ¿Es esto adecuado? ¿Es esto lo que debemos hacer? ¿Debemos ajustarnos a sobrecargadas sesiones de trabajo en la empresa? ¿Debemos someternos a los extensos contenidos en los temarios de la universidad?
Parece que todo lo medimos con “la vara de medir la cantidad”, “¡Cuanto más es mejor!”, pero ¿Es realmente siempre mucho mejor?
El ser humano se ha visto en los últimos 50 años sometido a un crecimiento exponencial. No hay límites para crecer. ¿Estamos preparados? ¿Realmente es lo que necesita el ser humano? Cada vez que veo este tipo de cursos me viene una sensación de absoluta incoherencia, “curso de gestión del estrés”. Entonces resulta que ¿tenemos que acostumbrarnos a gestionar el estrés? Claro como nuestro cuerpo-mente-emoción-espiritualidad estaba acostumbrado a un crecimiento lineal por millones de años, ahora en menos de medio siglo, deberemos someter a nuestro sistema humano a un crecimiento exponencial inhumano. ¡Vamos congruente a más no poder!
Entonces en lo que respecta a la capacidad de autogestión, ¿Dónde está el límite? ¿Qué es lo que tenemos que autogestionar? ¿Todo, unas cosas si, otras no? ¿Cómo hacemos esa elección? ¿Racionalmente, emocionalmente o corporalmente?
Aquí dejo la reflexión, os invito a debatir y compartir vuestras opiniones.
Errores frecuentes en la autogestión emocional
La autogestión emocional es una habilidad clave necesaria en todas las facetas de la vida. Es la capacidad de mantener tu estabilidad emocional. Se trata de no quedarte estancado ni bloqueado en una emoción durante mucho tiempo. Las emociones no se pueden controlar, en cambio sí se pueden gestionar. Esta es una capacidad que depende de nosotros.
Existen 3 errores que cometemos la mayoría de personas cuando hablamos de autogestión emocional:
- Etiquetar las emociones como positivas o como negativas, agradables o desagradables. Cuando juzgamos las emociones con estas etiquetas nos hacemos esclavos del apego hacia las emociones positivas y del rechazo a las negativas. Por lo tanto, es mucho mejor no etiquetarlas para no sentir este apego y rechazo. Todas son nuestras amigas y están ahí para decirnos algo.
- Reaccionar automáticamente de una manera impulsiva al estímulo emocional sin tomar consciencia de nuestro entorno. Al hacer consciente la emoción la conectamos con nuestra conducta y con nuestros pensamientos. Ajustamos la emoción sentida a nuestro entorno y sentí-pensamos y actuamos en consecuencia.
- Confundir en qué consiste “gestionar nuestras emociones”.
- No es reprimir o no expresar nuestras emociones.
- No consiste en cambiarlas por otras.
- No es luchar y resistirse contra ellas.
Lo primero que sí tenemos que hacer cuando aparecen las emociones es saludar. Lo mismo que harías con tu mejor amigo. No importa como con que emoción venga ese día a verte, dile simplemente “hola”.