N-ACCION N-ACCION
  • Master en Coaching
  • Cursos Online
  • Cursos
    • Coaching para ti
      • Curso de Coaching Profesional
      • Curso de Neuroventas
      • Curso superior de habilidades y competencias directivas
      • CURSO DE COACHING PARA EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO (CEAR)
      • Curso de Coaching Deportivo
      • Curso de Comunicación No Verbal
      • Desarrollo Personal
      • Curso de Gestión del Tiempo
      • Curso de Inteligencia Emocional en Madrid
      • Curso de Programación Neurolingüística o PNL
    • Cursos para tu organización
    • Coaching y Servicios Empresariales
  • N-Acción
    • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • Clientes y Colaboradores
    • Audios
    • Área N-Acción
  • Blog
  • Contacto
  • Master en Coaching
  • Cursos Online
  • Cursos
    • Coaching para ti
      • Curso de Coaching Profesional
      • Curso de Neuroventas
      • Curso superior de habilidades y competencias directivas
      • CURSO DE COACHING PARA EQUIPOS DE ALTO RENDIMIENTO (CEAR)
      • Curso de Coaching Deportivo
      • Curso de Comunicación No Verbal
      • Desarrollo Personal
      • Curso de Gestión del Tiempo
      • Curso de Inteligencia Emocional en Madrid
      • Curso de Programación Neurolingüística o PNL
    • Cursos para tu organización
    • Coaching y Servicios Empresariales
  • N-Acción
    • Quiénes somos
    • Qué hacemos
    • Clientes y Colaboradores
    • Audios
    • Área N-Acción
  • Blog
  • Contacto

Tesis doctoral de Elena Fernández sobre inteligencia emocional

Elena ejerce como coach personal y ejecutivo para profesionales y empresas. Coordina el “Máster de Coaching, Inteligencia Emocional, Relacional y Ciencia Cognitiva” de la Universidad de Alcalá, dónde también es docente.

Para extender la metodología del coaching y la inteligencia emocional como vías de mejora en las personas y las organizaciones.

El título de esta tesis:

“Eficacia del Programa Educativo PIEI y su relación con la inteligencia emocional autoinformada y la autopercepción de competencias emocionales adquiridas, en estudiantes universitarios” apoya el objetivo de conocer si en este estudio existe impacto en inteligencia emocional autoinformada y la autopercepción de competencias emocionales, en estudiantes (hombres y mujeres) pertenecientes a diferentes universidades de la Comunidad de Madrid.

La misión es conocer la eficacia de este programa formativo PIEI y saber si tras su aplicación:

• Se muestra alguna diferencia estadísticamente significativa en inteligencia emocional autoinformada (atención, claridad y reparación emocional).

• Se produce alguna diferencia en la autopercepción de competencias emocionales adquiridas, relativas a conciencia emocional, regulación emocional e inteligencia interpersonal.

• Se puede generalizar su aplicación a más ámbitos de intervención, además del educativo, tales como el empresarial, sanitario, social y deportivo.

• Se puede expandir su eficacia con rapidez, a nivel nacional e internacional, gracias a sus condiciones innovadoras de aplicabilidad: breve duración y bajo coste económico.

El diseño específico del PIEI se ha realizado por la autora del estudio, Dña. Elena Fernández Carrascoso y en colaboración con D. Manuel Antonio Férreo Cruzado, profesores del Master en Coaching de N-Acción.. El programa se caracteriza por ser innovador en su formato vivencial e intensivo además de contar con una amplia fundamentación teórica en cada una de sus treinta y dos actividades.

Destaca por su escaso coste económico y su sencilla logística, factores que posibilitan una gran aplicabilidad y réplica para futuras investigaciones. Se estructura en tres módulos a realizar durante dieciséis horas (impartidas en un fin de semana). Profundiza en tres competencias emocionales: conciencia emocional, regulación emocional e inteligencia interpersonal. Su metodología es vivencial y por ello, sus dinámicas se temporalizan con alto grado de detalle para facilitar al docente la impartición y conseguir el ajuste adecuado que favorezca la dinámica grupal.

Resumen de la Tesis

Los resultados conseguidos tras esta investigación, aportan información muy esperanzadora para el campo educativo. Se entiende que el PIEI gracias a sus características innovadoras y metodología vivencial grupal, facilita de una forma directa el acceso al mundo de las emociones, por tanto, es posible generalizar su aplicación a más ámbitos de intervención y se propone a futuro expandir su eficacia con rapidez, a nivel nacional e
internacional, gracias a sus condiciones innovadoras de aplicabilidad: breve duración y bajo coste económico.

Por último, para concretar las intervenciones que ya se pueden realizar a corto plazo, desde esta tesis en inteligencia emocional se recomiendan nuevas líneas de acción para la impartición en el ámbito educativo: en estudiantes, docentes y personal del centro universitario, al igual que en docentes interesados en la profundización en la educación emocional y aplicación en su trabajo didáctico en el aula.

“¿Quieres conformarte, formarte o transformarte?”


“Eficacia del Programa Educativo PIEI y su relación con la inteligencia emocional autoinformada y la autopercepción de competencias emocionales adquiridas, en estudiantes universitarios”

Tesis

N-ACCIÓN

Escuela de Formación en Coaching
Plaza de los Mostenses 13 - 28015 - Madrid
692 64 84 92 

CURSOS DE COACHING

Master en Coaching e Inteligencia Emocional

Curso de Programación Neurolingüistica 

Curso Superior de Coaching Deportivo

 

Coaching para Equipos de Alto Rendimiento

Curso de Comunicación No Verbal o CNV

Curso de habilidades y competencias Directivas

OTROS COLABORADORES Y MEMBRESÍAS:

N-ACCION Logo Certificado de registro NA170321-170323_opt

Master Coaching Madrid Univ Nebrija

Colaboración Savia N-Acción y Coaching
Fundación Tripartita para el Empleo en Coaching
Revista electrónica Universidad Complutense
ISEI

© N-Acción, 2022 | Política de privacidad | Aviso Legal | Ley de Cookies

Esta web usa datos de navegación, continúa o haz click para aceptar las Cookies. Consulta nuestra Ley de Cookies.